Día: 21 noviembre, 2019

POR LA RECONVERSIÓN DE ENDESA EN MELILLA

Posted on Actualizado enn

 

Comunicado enviado por la plataforma 2020 Rebelión por el Clima Melilla hoy jueves 21 de noviembre de 2019

 

  • El viernes 22 a las 18 horas se convoca concentración en la puerta de la central en avda/ de la marina española

 

  • La Autorización Ambiental Integrada que la Consejería de Medio Ambiente le ha concedido a Endesa choca con los objetivos de disminución de emisiones de efecto invernadero

 

  • Si se mantiene la actual autorización, la declaración de emergencia climática firmada por unanimidad en la asamblea sería papel mojado

 

La Plataforma 2020 Rebelión por el Clima-Melilla, que trata de aglutinar a todas las personas dispuestas a luchar contra el cambio climático, convoca a la ciudadanía melillense el viernes 22 de Noviembre a un acto pacífico de protesta por las emisiones contaminantes de la central térmica Endesa.

 

Es inadmisible que en 2019, cuando hace años que los científicos de todo el mundo nos urgen a disminuir drásticamente las emisiones de gases invernadero si no queremos caer en una catástrofe sin retorno, nuestra central térmica continúe funcionando con fuel-oil, uno de los combustibles fósiles  más contaminantes; y que, además, las emisiones de Endesa, en lugar de disminuir, aumenten año tras año. En 2017 aumentó, con respecto a 2016, un 5,2% sus emisiones de óxidos de nitrógeno y un 1,3% las de CO2.

 

1- Solicitamos que en Melilla se establezca un Plan de Reducción de Gases Invernadero y que en él se cuantifiquen los objetivos de reducción de gases invernadero, de forma que se garantice una reducción del 45% en 2030.

 

2- Solicitamos el estudio de la viabilidad de enlazar energéticamente Melilla con la península mediante un cable submarino. Si esto fuera posible, la energía suministrada por este cable sería en un 40% renovable, como lo es en la península.

 

3- Solicitamos que en Melilla se establezca un Plan de Autosuficiencia Energética donde se fije un nuevo modelo de abastecimiento de energía, en el que se maximice la implantación de energías renovables y se minimice, o finalice, el uso de combustibles fósiles, que obligue a la instalación de energías renovables en los techos de los edificios públicos y la promueva en los privados.

 

4- Solicitamos un Plan de Ahorro Energético que establezca objetivos de reducción de consumo eléctrico.

 

5- Solicitamos una nueva revisión de la Autorización Ambiental Integrada de Endesa que:

  • Deseche el uso de fuel oil y gasoil como combustibles.
  • Establezca una moratoria para los grupos de combustión que puedan ir siendo sustituidos por energías renovables
  • Establezca unos valores límite de emisión de gases contaminantes con arreglo a la normativa de Mejoras Técnicas Disponibles.

 

6- Solicitamos que se exija a Endesa, de acuerdo con la normativa europea de Mejoras Técnicas Disponibles un Plan de gestión de olores que incluya:

  • Un protocolo de monitarización de los olores.
  • Un programa de eliminación de los malos olores
  • Un protocolo de registro de incidentes de los malos olores que contenga actuaciones y plazos adecuados
  • Una revisión de los incidentes pasados, las medidas correctoras adoptadas y la difusión a la ciudadanía melillense.

 

Desde la Plataforma 2020 Rebelión por el Clima de Melilla nos comprometemos  a apoyar y difundir todas las medidas encaminadas a conseguir una reducción del 45%  de los gases invernadero para 2030.

 

una sola chimenea, endesa contamina como gran combustión

 

 

La declaración de emergencia climática firmada en la asamblea de Melilla contradice la Autorización Ambiental Integrada concedida a Endesa por la Ciudad Autónoma

Posted on

  • Para Ecologistas en Acción las consecuencias del cambio climático se resuelven con equidad y justicia social o no se resuelven. Los trabajadores de Endesa sí cuentan. 

 

  • Los problemas de los trabajadores de Endesa en Melilla no son por culpa de los ecologistas sino por la descapitalización de la empresa española a manos de la multinacional italiana Enel, que la está “saqueando” en toda España.

 

La convocatoria de concentración de Rebelión por el Clima para el viernes 22 a las 18:00 horas en la puerta de la central térmica ha provocado en redes sociales algunas críticas hacia la situación de un hipotético cierre de Endesa en Melilla.

 

Sin embargo, la reciente declaración de emergencia climática aprobada en la asamblea de la ciudad de Melilla  entra en conflicto con cualquier posibilidad de cierre de Endesa ya que lo que se ha firmado por unanimidad de todos los grupos políticos ha sido esto:

energía 3

 

La Autorización Ambiental Integrada (AAI) que la Consejería le aprobó a Endesa puede ser modificada por parte de la ciudad cuando lo estime conveniente, porque si no lo hace así estaría demostrando que la declaración aprobada por unanimidad es papel mojado.

 

La situación de Endesa como empresa dependiente de la multinacional itialiana Enel es el producto del saqueo de la antigua empresa española, que se comenzó a privatizar con Felipe González (un 25%) y terminó su proceso de privatización con Aznar (70%).

 

Va a ser muy difícil que Endesa invierta en su reconversión tecnológica para disminuir las emisiones de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire que respiramos y en definitiva ser sostenible en Melilla si no se la obliga mediante la Autorización Ambiental Integrada (AAI), que es responsabilidad de la Ciudad Autónoma.

 

Por ello, Guelaya Ecologistas en Acción apoya e invita a l@s trabajador@s de Endesa a acudir a la concentración convocada por Rebelión por el Clima Melilla por los siguientes motivos:

 

1.- Porque son los primeros en respirar la contaminación que producen.

 

2.- Porque la multinacional de origen italiano Enel está utilizando a Endesa para hacerle el trabajo sucio. Todos los activos de Endesa en Latinoamérica y en energía renovables han sido transferidos a Enel. A Endesa le quedan en España las centrales de fuel-oil del marco extrapeninsular como la de Melilla y  las centrales de carbón (As Pontes está pendiente de cerrar aunque trabajaba con carbón colombiano, ni siquiera asturiano). Los italianos han dejado en Endesa lo insostenible.

 

3.- Porque Endesa se está endeudando para poder transferir a Enel sus ganancias. Tras reducir su actividad a España, se transfirieron a Enel 519 millones de euros que engordan el pasivo de Endesa. La deuda financiera neta se disparó por ello el 21%, hasta los 6.047 millones de euros. Esos millones son los que hacen falta para la reconversión tecnológica de Endesa en Melilla.

 

4.- Según noticias de prensa, Endesa ganó 1.463 millones de euros en 2018, de los que el 70%, más de 1.000 millones, irán a parar a Enel. A pesar de ello, su ex-presidente, Borja Prado, defendió que son tiempos difíciles y que, por tanto, hay que recortar derechos a los trabajadores y reducir sus sueldos.

 

5.- Cerca de 400 trabajadores, ex-empleados de Endesa y delegados sindicales se han manifestado hoy ante la sede de Endesa en Madrid, donde la compañía celebraba su junta de accionistas, para protestar por los recortes de derechos laborales que dicen pretende introducir la empresa en la negociación y denunciar el que consideran «vaciamiento» de Endesa por parte de Enel, el grupo italiano propietario de un 70% de Endesa.

 

6.- Todos los impuestos que Endesa tiene que pagar lo hace en Italia. Ni un euro de la producción de electricidad que pagamos en Melilla contribuyen a la Hacienda española.

 

Por ello, como personas de Melilla, acudamos a la concentración convocada por Rebelión por el Clima.

 

endesa es saqueada por enel