Guelaya hace balance de los problemas del medio ambiente de Melilla a través del trabajo desarrollado en 2019

Posted on

  • Conservación de Biodiversidad, esencia del ecologismo, comenzó el año con el calendario de reforestaciones, siguió con las Jornadas de la gaviota de Audouin y terminó con el apoyo al proyecto de sensibilización dela Patella ferruginea

 

  • Vertidos, contaminación, calidad del aire y cambio climático, los grandes retos de la Melilla insostenible que no cesa, terminó con una doble esperanza, la movilización ciudadana y la declaración de emergencia climática de la Asamblea de la Ciudad.

 

  • La alianza estratégica con Melilla Conbici se mantuvo y se mantiene en el ámbito de la movilidad sostenible.

 

  • Una buena noticia. El proyecto de renaturalización del río de Oro, tras años de espera comenzó con titubeos hacia la vegetación autóctona que culminaron con la coordinación de todos los agentes implicados.

 

  • Ecofeminismo, derechos humanos y acción climática junto con otros agentes sociales crecieron en 2019 y marcan una sólida línea de trabajo de futuro en Guelaya.

 

El próximo 8 de febrero se celebrará la asamblea de soci@s de Guelaya donde se rendirá cuentas del trabajo realizado en el año 2019, pero una parte de ese trabajo es público, marcado por nuestros comunicados.

 

Si tenemos en cuenta los comunicados a los medios de Guelaya, puede concluirse en qué gastamos el tiempo en la organización territorial de Ecologistas en Acción en Melilla.

 

El año 2019 comenzó, como viene siendo tradicional ya, con la reforestación solidaria en la que Guelaya define su principio de “justicia social y ambiental». Con ello marcamos como primer gran bloque de preocupaciones ecologistas la conservación de la biodiversidad de la ciudad, tras años de deriva interminable en la que no existió ni la inversión necesaria ni el desarrollo de planes aprobados, en lo que respecta a los espacios naturales de la Red Natura 2000.

 

Si la gaviota de Audouin consigue ser en el año 2020 la primera especie protegida de Melilla que cuenta con un plan de conservación será sin duda por el esfuerzo que Guelaya realizó con esa especie tras seis años de seguimiento de sus colonias en Melilla, sin ningún apoyo oficial, y de las Jornadas sobre la especie realizadas en mayo con presencia de técnicos del MITECO, de la Junta de Andalucía y de observadores de SEO Ceuta y SEO Melilla.

 

El año terminó a su vez con el anuncio de la Fundación Biodiversidad de conceder una subvención al proyecto de sensibilización hacia la Patella ferruginea que desde Melilla apoyamos en el área marina confederal de nuestra organización.

 

A pesar de los avances en materia de biodiversidad que se han comenzado a dar con el nuevo  equipo de Gobierno, con la firma del acuerdo de colaboración sobre reforestaciones entre Guelaya y la consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y la firma de la declaración de emergencia climática en la Asamblea por unanimidad, los vertidos, la contaminación y el cambio climático son claramente la otra asignatura pendiente de la sostenibilidad de la ciudad.

 

La incineradora y Endesa, como principales fuentes contaminantes de la ciudad, junto con el tráfico, son frentes abiertos que mantenemos lejos todavía de haber conseguido los objetivos buscados.

 

Acabamos el año como único territorio español que no cuenta con equipo de medición de calidad del aire, algo inexplicable. Negar el derecho a saber lo que respiramos carece de fundamento jurídico y necesita de una decisión más política que técnica. Se trata de de defender la salud de las personas, no solo de los ecosistemas.

 

Sin datos concretos sobre como afecta a la calidad del aire Endesa o la incineradora, difícilmente vamos a conseguir autorizaciones ambientales para nuestras instalaciones industriales más rigurosas que las que tenemos, y que se están postergando todo lo posible con el único beneficio económico de multinacionales y empresas públicas. En el caso de la incineradora, la mala gestión de sus residuos acabó con una denuncia de Guelaya en la Fiscalía, a la espera de los resultados de los análisis que no llegan.

 

La falta de control del territorio ha seguido patente en la periferia de la ciudad, con especial gravedad en los cauces y ríos, y en la pista de carros en forma de vertidos de escombros. No queda más remedio que sancionar, instalar cámaras para ello y establecer barreras físicas para evitarlos.

 

La lucha contra el plástico, a pesar de que se han producido “gestos” como promover el uso de vasos reutilizables, continúa siendo un grave problema para la ciudad y su litoral, como ponen de manifiesto las múltiples limpiezas de litoral en las que hemos participado y en las que siguen recogiéndose cantidades ingentes de residuos sobre todo plásticos que el mar devuelve a nuestras playas cada vez que hay un temporal. Estos plásticos llegan al mar desde los cauces, diques y espigones, donde se siguen vertiendo con impunidad absoluta. El contenedor amarillo ha demostrado que el nivel de concienciación de l@s melillenses con el problema del plástico está por encima de la media, pero por ahora el porcentaje de material reciclado sigue estando lejos del óptimo. Faltan además campañas para desincentivar y reducir el uso del plástico en el hogar y en el comercio, como ya se está haciendo en muchas ciudades y países de nuestro entorno.

 

La otra fuente de contaminación, el tráfico rodado, también ha sido una preocupación para Guelaya todo el año.

La Comisión de Tráfico que se reúne a principios de año para aprobar su plan anual de seguridad vial siguió negándonos en enero de 2019 la posibilidad de participar con voz pero sin voto. En materia de movilidad hemos mantenido nuestra alianza estratégica con Melilla Conbici, con la que hemos realizado todas nuestras demandas, que se mantienen al final del año, como el acceso a la información sobre tráfico que la policía local no ha querido suministrarnos.

 

Mantenemos nuestro apoyo al Foro por la Movilidad y al desarrollo del PMUS, que ha tenido un un balance muy desequilibrado de resultados, con avances que quedan por implementar como el modelo de Ciudad 30 y la peatonalización del centro pero que necesitan medidas de acompañamiento que no son obras, especialmente orientadas al aumento de las modalidades sostenibles de movilidad que no le ganan terreno todavía al vehículo privado. El transporte público está reclamando desde hace años medidas para su mejora y aumento de usuarios. Por todo ello seguimos reivindicando la Avenida peatonal en las actividades de la Semana Europea por la Movilidad.

 

El carácter ecofeminista de Ecologistas en Acción, junto con la defensa de los Derechos Humanos también ocupó el tiempo de Guelaya, que apoyó a la plataforma del 25N en su lucha contra la violencia de género, aunque también organizamos actividades propias, especialmente vinculadas con las mujeres más vulnerables, las migrantes, cada vez más por causas climáticas, con actividades sobre trata de blancas en marzo y la conferencia de nuestra compañera Yayo Herrero en septiembre.

 

Tras años de espera, el proyecto de renaturalización del río de Oro, que no concitó ningún apoyo en las autoridades locales pero sí fue valorado en el ministerio de Transición Ecológica con el PP y el PSOE a propuesta de Ecologistas en Acción, arrancó por fin.

 

En el mes de noviembre comenzó el proyecto de renaturalización, en el que Guelaya aportará más de 10.000 plantas, todo un reto para nuestra asociación y también para Melilla, que va a ver en dos años aumentar significativamente su patrimonio natural. Tras unos comienzos con dudas sobre la interpretación del proyecto, todas las partes implicadas coordinamos nuestra participación en el mismo.

 

Finalmente, es motivo de satisfacción para Guelaya añadir a la ya tradicional acción colaborativa con otras entidades sociales, como habitualmente en la campaña mundial por la educación, el trabajo con nuevas formas de reivindicación ciudadana como 2020 Rebelión por el Clima Melilla y más recientemente con Teachers for Future nodo Melilla. La acción climática está integrando esfuerzos desde todos los rincones de la sociedad y en ello encontrarán sin duda a Guelaya.

 

patella comunicado.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.