Asamblea extraordinaria del 8 de febrero de 2020. Rosa González deja la presidencia de Guelaya y la asamblea de soci@s elige a Jose Cabo

Posted on Actualizado enn

 

  • El equipo de trabajo de la asociación se amplía a nuevas personas y se mantendrá abierto a nuevas incorporaciones

 

  • Guelaya mantendrá su línea de alianzas con otras entidades sociales para sumar trabajo en un contexto de emergencia climática

 

El sábado 8 de febrero se celebró en el aula 12 del Campus de Melilla la asamblea ordinaria de soci@s, en la que la anterior presidenta Rosa González rindió cuentas de las actividades del año planificadas en asamblea anterior del 26 de junio de 2019, y se presentaron las cuentas de la asociación.

 

Tras la asamblea ordinaria se celebró por mandato de los estatutos de la asociación la elección de nuevo presidente, pues ya había  pasado 2 años desde el nombramiento anterior de Rosa González.

 

Siguiendo la norma interna de rotación en la presidencia, Jose Cabo aceptó ser presidente los próximos 2 años.

 

Se mantiene la junta directiva anterior, de la que Rosa González pasa ahora a ser vicepresidenta, y se amplía el número  de personas que forman parte de las vocalías.

 

Por lo tanto se mantendrán las líneas directrices generales de la asociación, que quiere mantener un equilibro entre dos líneas centrales:

 

  • En primer lugar, promover las actuaciones personales que se desprenden del ecologismo en la actividad cotidiana de cualquier persona preocupada por la emergencia climática y la crisis ecosocial que nos ha tocado vivir.

 

  • En segundo lugar, y de acuerdo con las bases ideológicas aprobadas en Ecologistas en Acción como entidad confederal de carácter nacional, reivindicar colectivamente soluciones a los problemas medioambientales denunciando las causas del conflicto ecosocial que pone en peligro la sostenibilidad global ante la emergencia climática.

 

Para los próximos años se abre un importante reto para la asociación, que ve cómo los problemas ambientales tradicionales van a peor, que la declaración de emergencia climática que tanto desde Guelaya como desde Ecologistas en Acción han firmado les hace pensar que la crisis ecosocial está demandando nuevas formas de trabajo colaborativo y que se impone reflexionar sobre la suficiencia de las formas tradicionales de organización para conseguir una transformación social tan profunda como la que necesitamos para vivir en una sociedad sostenible.

 

Por eso los próximos dos años no serán una mera continuación de los anteriores, sino el cierre de un ciclo, que se inició en Guelaya en mayo de 2011 con una junta Gestora y la sucesión del principio de rotación de presidencia con 4 personas en una década, y el inicio de una forma de organización más abierta, que incluya establecer alianzas con otras entidades y plataformas sin perder al mismo tiempo la independencia.

 

nuevo equipo de trabajo en guelaya con Jose Cabo de presidente

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.