Guelaya y Melilla ConBici reivindican en el 8M el papel de la mujer en la movilidad sostenible

Posted on Actualizado enn

  • La brecha de género en el uso de la bicicleta debe desaparecer.
  • La Salud pública no nos ha permitido convocar la pedalada del 8M, pero reivindicamos la contribución de la mujer a la disminución de la violencia vial.

Este año no hemos podido convocar la pedalada del 8 de mayo que recuerda el papel de la mujer en la disminución de la violencia vial, pero el lema “No hay movilidad sostenible si las mujeres no cogen la bici”, que fue el utilizado el año pasado en la pedalada convocada por Guelaya y MelillaConbici, sigue estando vigente un año más.

Casi tradicional porque la del año pasado no fue la primera vez que las pedaladas en Melilla recuerdan el papel de las mujeres. Se han dedicado varias convocatorias del mes de marzo a ellas. Las pedaladas de marzo de Melilla ConBici los años 2014, 2015 y 2016 se dedicaron a la mujer con lemas como “Bicicleta tiene nombre de mujer”

Según datos de 2019, en los últimos 2 años las mujeres españolas han pasado de utilizar la bici un 37% de los casos a hacerlo un 43% según un estudio reciente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, frente al 58,9% de los hombres.

Sin embargo, todavía el porcentaje total de los desplazamientos en bicicleta de hombres y de mujeres es bajo, y desde 2017 solo ha aumentado un 2% para situarse en 8,6% los desplazamientos cotidianos para ir a estudiar y un 2,2% para ir a trabajar.

En este tiempo donde la pandemia obliga a disminuir el número de desplazamientos en coche debido a los toques de queda y antes a las fases de confinamiento, y desde marzo de 2020 al cierre de la frontera de Marruecos que ha disminuido aún más significativamente en miles de coches los que circulan por la ciudad, el número de víctimas graves por violencia vial aumentó en 2020 con respecto a los años anteriores, 2019, año en el que UNESPA nos situó como la tercera provincia con más siniestros de “chapa y pintura” de España.

La conducción asociada a la masculinidad es más competitiva, agresiva e individualista, mientras que la femenina se asocia a más prudente, comprensiva y cooperativa. Por eso luchar contra la brecha de género de la bicicleta traerá ventajas a toda la sociedad en su conjunto porque hará las calles de Melilla más seguras para todas las personas.

Por eso, queremos reivindicar un año más el papel de la mujer en el avance de la movilidad sostenible en Melilla, porque cuantas más mujeres se incorporen a la bici más seguras serán nuestra calles para todas las personas y mayor pacificación del tráfico habremos conseguido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.