CON ESTE COMUNICADO GUELAYA COMIENZA A REVISAR EL AÑO 2021 PARA EL MEDIO AMBIENTE EN VARIAS SALIDAS HASTA EL FIN DE AÑO.
La renaturalización del río de Oro ha sido una actividad fundamental para Guelaya en 2021 y lo será en 2022.
· El río de Oro debe recuperar el equilibrio natural y dejar de ser un problema. Todas las plantas que se están plantando en el río de Oro son gratuitas y provienen del vivero de Guelaya.
· Hay vecinos que lanzan la bolsa de basura desde su ventana hasta el río. De nada servirá el dinero y el esfuerzo invertido si no se establece un Plan de Vigilancia para evitar que se tiren basuras al río.
· Guelaya apoya el proyecto de la renaturalización del tramo urbano que está preparando la Consejería para el próximo año.
Poder pasear por nuestro río, observando la vegetación autóctona y las aves que vuelven a llenarlo de vida era el principal objetivo que se planteó Guelaya cuando presentó su Proyecto de Renaturalización del río de Oro y del Arroyo Farhana en una reunión del Consejo del Agua, pero fue rechazado. No desistimos de nuestro empeño y enviamos el proyecto al Ministerio de Medio Ambiente, donde fue aprobado. Actualmente la Confederación Hidrográfica está llevando la obra de renaturalización del río de Oro por la que tanto habíamos luchado.
En el primer semestre de 2021 Guelaya aportó gratuitamente 5000 plantas autóctonas para el río; adelfas, tarais, acebuches, retamas, lavandas, lentiscos y otras variedades de gran interés local ya están creciendo en nuestro río. Entre noviembre de 2021 y marzo de 2022 esperamos aportar 7000 plantas más. Nuestro río ha sido “maltratado” a lo largo de décadas, pero ya es tiempo de llenarlo de vida.
La empresa Tragsa, encargada de acometer las obras, está haciendo las plantaciones, limpiando basuras, poniendo mallas y recuperando el cauce en la cabecera del río. Otra actividad de singular importancia es la generación de una laguna, dotada de agua del freático, donde en breve tiempo podremos disfrutar con la observación de las aves que utilizan nuestra ciudad a modo de descanso en sus procesos migratorios.
Es muy importante conseguir que el esfuerzo que se está haciendo para limpiar el río de Oro y dotarlo de vegetación autóctona no caiga en saco roto por nuevos aportes de basuras, por lo que es fundamental que la Ciudad Autónoma, en colaboración con la Confederación Hidrográfica establezca un Plan de Vigilancia y Sanción de vertidos de basuras y escombros. Aunque parezca mentira, hay vecinos que tiran las bolsas de basura desde la ventana de su casa al río. Esta es la ciudad que tenemos, y hay que cambiarla con educación y con multas.
También es habitual ver algún coche o alguna moto que utilizan el río para cruzar de un lado de la ciudad a otro, o para hacer alguna pirueta acróbata. Se están poniendo medios para controlar estas incursiones, pero todavía queda camino por recorrer.
Guelaya ya ha comenzado a organizar visitas al río de Oro para que los melillenses podamos conocer y amar su maravillosa biodiversidad. En 2022 realizaremos al menos dos reforestaciones en el río. Queremos implicar a la ciudadanía en el compromiso de mantener con vida la vegetación autóctona.
Pero, el proyecto de renaturalización que se está llevando a cabo no implica todo el cauce del río, comprende el tramo que va desde su entrada en Melilla hasta el puente cercano al Tesorillo. Desde ése puente hasta la desembocadura, nos encontramos con la parte más cementada del río, y la parte final, la que va desde el último puente hasta la llegada al mar es la que se recementó hace poco, la que colocó una alcantarilla para evitar que el río llegara al mar y la que puso una fuente de colores colindante con la playa.
Actualmente el Ministerio de Transición Ecológica ha librado un presupuesto para que los municipios que lo deseen puedan acometer la renaturalización de los tramos urbanos de sus ríos. Parece ser que la Consejería de Medio Ambiente de Melilla está interesada en participar en esta oferta para renaturalizar el tramo cementado del río. Guelaya ha dejado claro que participará gustosa en este nuevo proyecto, siempre y cuando lo que se pretenda sea una renaturalización similar a la que se está abordando en el resto del río.
Pueden ser buenos tiempos para los escasos espacios naturales de Melilla, esperemos que sí.
Teléfonos de contacto:
Rosa González 617995616
Manuel Tapia 650097875
