Niñas y niños de Melilla reclaman Calles Abiertas para la Infancia
- Mañana miles de niñas y niños de Melilla, España y en toda Europa pedalearán y jugarán en las calles delante de sus colegios, para demandar aire más limpio y la reducción drástica de las emisiones, tanto de gases tóxicos derivados del tráfico, como de emisiones de gases de efecto invernadero y de ruidos.
La contaminación del aire tiene graves consecuencias para la salud infantil. Está directamente relacionada con las alergias y el asma infantil. Además, la exposición a altos niveles de ruido, se relaciona con episodios de ansiedad y enfermedades cardiovasculares. Esta es la principal razón por la que el próximo viernes 6 de mayo, en toda Europa, varios cientos de iniciativas se unirán al clamor de la semana #StreetsForKids, reclamando Calles Abiertas para la Infancia.. En el Estado español, son casi 100 las iniciativas registradas, con numerosas asociaciones colaborando coordinadas por la coordinadora del área de transportes de Ecologistas en acción que representa a Clean Cities,
Pero la preocupación por la salud no es la única razón de las movilizaciones. La ocupación del espacio público por los coches, impide acceder a la escuela de forma autónoma y segura, obligando a los niños y niñas a enfrentarse cada día a la amenaza de máquinas que pesan casi dos toneladas.
Asimismo, las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La urgencia de la crisis climática requiere una rápida y profunda transformación.
Esta iniciativa se suma a muchas otras que llevan tiempo reclamando espacios seguros, sin ruido y sin humos, alrededor de los centros escolares. Las experiencias de caminos escolares, la Revuelta Escolar, los bicibuses, están cogiendo cada vez más fuerza y que en Melilla que reclamar acciones urgentes y contundentes para conseguir que los niños y niñas puedan respirar un aire limpio, y acceder de forma segura, activa y autónoma al colegio.
Los colegios que se han sumado al proyecto de entornos escolares saludables que en Melilla coordina Guelaya Ecologistas en acción Melilla y que están trabajando por la movilidad escolar segura, saludable y sostenible son los CEIP Anselmo Pardo, Enrique Soler, Mediterráneo, León Solá, Pintor Eduardo Morillas y Reyes Católicos, que promueven caminos escolares.
Entre las AMPAS activas está la del León Solá y la del Mediterráneo que cuenta con la escuela de madres de MPDL, ya que también colaboran otras entidades sociales como Teacher for future Melilla.
Entre los IES están el Juan A. Fernández y el Miguel Fernández. Igualmente colabora el Campus universitario a través de sus Comisiones de sostenibilidad.
Estas acciones pretenden llamar la atención de los responsables municipales, en Melilla la Ciudad Autónoma y exigir cambios rápidos en el diseño urbano, para conseguir que los centros escolares sean declarados zonas de especial protección en las futuras Zonas de Bajas Emisiones que las ciudades deben implantar antes de 2023.
“Calles abiertas” es una etapa más del proceso de movilización social que Clean Cities, junto con Ecologistas en acción y todas las entidades que se van sumando desde todos los agentes sociales implicados en las comunidades educativas, centros, profesorado, ampas o simplemente grupos de familias, asociaciones y ONGs. Este conjunto de reivindicaciones se pretende extender en el tiempo como un proceso continuo que tendrá su próxima cita en la Semana Europea de la movilidad sostenible, como arranque de las actividades del próximo curso en otoño.
