economía circular

El anteproyecto de presupuestos 2021 envía la Declaración de Emergencia Climática a la basura

Posted on Actualizado enn

  • La consejeria de medio ambiente decide ser la consejería del hormigón
  • Todas las partidas que Guelaya ha pedido aumentar disminuyen

El anteproyecto de presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad parece haber cambiado el nombre por el de Medio Ambiente y Hormigón, según el análisis que desde Guelaya se hace del anteproyecto de presupuestos de la consejería.

Visibilizar los presupuestos de las partidas en las área temáticas incluidas en la Declaración de Emergencia Climática para 2021 en el anteproyecto de la consejería ha resultado ser una misión imposible.

El presupuesto de medio ambiente aumenta de 48.760.000 a 52.434.711.8, más de 3 millones y medio de euros, pero todas las partidas que “huelen” a verde o a conservación de biodiversidad, y que Guelaya ha solicitado que aumentaran en 2021 -debido a que se anularon en 2020 por el COVID- han sido recortadas.

¿Qué trabajo costaba, con ese aumento global millonario, mantener al menos las partidas “verdes” en menos de medio millón de euros?

Nos referimos a 20.000 euros menos  de subvención para compra de bicicletas, 40.000 menos para la Red Natura 2000; sensibilización y concienciación ambiental baja de 50.000 a 30.000, la gestión del Plan de Movilidad pasa de 60.000 a 45.000 y se cargan, por lógica, los nuevos carriles bicis ya anunciados por el área de movilidad en 2020; las subvenciones a ONG´s para protección de la naturaleza se reducen de 50.000 a 25.000, el Convenio UGR baja de 40.000 a 20.000, no hay nada para planes de conservación fuera de la Red Natura 2000….

Sobre lucha contra la contaminación apenas se incluyen algo más de 100.000 euros, cuando trasladar algunos centenares de Tn de escorias de incineradora a la península costaría casi 1 millón de euros.

Son minucias comparadas con la pérdida de  fondos Feder destinados a medio ambiente y transición a una economía baja en carbono de más de 8 millones de euros en inversiones que no se dedicarán a la emergencia climática.

En cambio  se presentan con total opacidad 10 millones de euros en un capítulo denominado “realizaciones diversas medio ambiente”, a lo que tenemos que anadir 1.4 millones de euros para la autoridad portuaria, que se van a dedicar a “obras” o inversiones de dudosa sostenibilidad para sustituir cualquier intento de economía circular o empleo verde. 

Queda poco tiempo para comprobar si estos anteproyectos de presupuestos, que todavía no son definitivos, cambian en algo en el debate de los partidos que al firmar la Declaración de Emergencia Climática, tendrán una oportunidad de enmendar el tremendo error de mandar la Declaración firmada a la basura.

La Consejería dará acceso a Guelaya a la información ambiental que solicitó sobre residuos, especialmente referente a ECOEMBES

Posted on Actualizado enn

  • Las propuestas de Guelaya en materia de residuos serán analizadas por la Consejería, aunque los ecologistas demandan mayor urgencia en la aplicación de las medidas.

 

  • Se mantienen diferencias de interpretación sobre el vertido de las escorias que según los ecologistas deben ser enviadas a vertederos de la península.

 

Han transcurrido más de tres meses desde que Guelaya presentó al consejero de medio ambiente y sostenibilidad sus propuestas en materia de residuos tras los primeros 100 días de mandato. Por ese motivo, representantes de la asociación han vuelto a tener una  entrevista con el consejero con el objeto de hacer balance de las peticiones anteriores y plantear nuevas.

 

Con respecto a las peticiones de información ambiental que la asociación solicitó a la Consejería, hemos recibido la confirmación de que los ecologistas tendrán acceso a dicha información. Especialmente importante es conocer los datos que presentó ECOEMBES para la solicitud de autorización de un Sistema Integrado de Gestión de Residuos.

 

Con respecto a las medidas encaminadas a la reducción y reutilización de residuos, la Consejería trasladó a la asociación su disponibilidad a ponerlas en marcha en los próximos meses, si bien para los ecologistas deberían estar ya en marcha.

 

También creemos que el retraso en conseguir el objetivo del 50% de los materiales reciclables, incluyendo la materia orgánica, debe compensarse con medidas de reducción, prevención y reutilización de residuos con carácter de urgencia.

 

Además de estas peticiones, Guelaya ha trasladado otras nuevas que se vienen a sumar a las anteriores.

 

Como consecuencia del 8º informe sobre vertidos de escombros que la asociación publicó el mes de enero, se han trasladado las propuestas de solución que se requirieron al Gobierno anterior en mayo de 2018. El problema de los escombros siempre mejora meses antes de la “La Africana” y si no lo hace se limpia “manu militari”. Lo que nos preocupa es que meses después de la prueba deportiva todo vuelve a la misma situación, al olvido y a volver a empezar a limpiar sin ninguna medida preventiva, destinando ingentes cantidades de dinero público a campañas de limpieza, un capital que podría destinarse a otros fines sociales que demandan la intervención del gobierno local.

 

En materia de vertederos, Guelaya mantiene la petición de que las escorias de la incineradora deben ir a la península, ya que no son residuos inertes y por ello no pueden depositarse en el vertedero de residuos de demolición y construcción. Ese hecho motivó que la asociación presentara denuncia en la Fiscalía de zona de Melilla, quien abrió una investigación que está pendiente de resolverse con los resultados de los análisis que se han efectuado.

 

Finalmente, Guelaya ha manifestado su preocupación por las próximas novedades legislativas en materia de residuos que van a obligar a la recogida selectiva de materia orgánica  o a la economía circular, y hemos vuelto a poner en la palestra el problema omnipresente de los plásticos.

 

Se van  a producir cambios rápidos y urgentes para los que las CCAA están realizando experiencias piloto para adoptar medidas en una situación de emergencia climática, y Melilla tiene que hacer frente a enormes dificultades si quiere responder a las nuevas demandas legales.

 

negros nubarrones corren sobre la incineradora de Melilla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día Sin Compras: frente al suicida Black Friday (For Planet), el compromiso ciudadano con la Crisis Climática

Posted on

  • En el Día Sin Compras de 2019, Guelaya-Ecologistas en Acción propone unirlo a la movilización por la Emergencia Climática y la COP25

 

  • En la víspera de la cumbre del clima, la cantidad de gases de efecto invernadero acumulados ha vuelto a subir y marcar un pico histórico, con un aumento del 43% desde 1990, según la Organización Meteorológica Mundial.

 

  • Con motivo de la celebración del Día sin Compras, invitamos a los melillenses a reflexionar sobre la responsabilidad del consumismo en el emergencia climática y la crisis ecosocial

 

  • Queremos lanzar la idea “El antídoto al consumismo es la riqueza en las relaciones sociales” para reflexionar sobre los elementos que realmente aportan bienestar a las personas.

 

Un año más, Guelaya-Ecologistas en Acción se suma al #DiaSinCompras, una jornada de huelga simbólica de consumidoras y consumidores que se organiza a nivel internacional en contraposición al Black Friday.

 

En un momento en el que la lucha contra la emergencia climática comienza a ser un clamor ciudadano, Guelaya recuerda con insistencia que estamos ante la encrucijada más grave de toda la historia de la Humanidad, en una situación de desastre medioambiental, de la que la crisis climática sólo es la punta de lanza.

 

Festejos como el Black Friday y toda la orgía consumista de la Navidad, son propios de un sistema capitalista zombi que, como el cáncer, en su crecimiento descontrolado, nos lleva directamente al desastre. Este modelo de crecer y comprar está lejos de solucionar la crisis e ignora, además, los límites del planeta.

 

La conclusión más sensata y consecuente es que hay que ECHAR EL FRENO, PARAR EL SOBRECONSUMO.

 

Lamentamos que desde las autoridades locales se fomente el derroche consumista con medidas como la utilización gratuita del parking Islas Talleres; cuando más necesitamos luchar por una economía circular, donde se fomente la austeridad y la movilidad sostenible, nos decantamos por contaminar y promover el «consume hasta morir»

 

Por todo esto, Guelaya-Ecologistas en Acción llama a denominar este día como Viernes Negro Para el Planeta.

 

Un nuevo modelo comercial es posible y, desde Melilla, también podemos poner nuestro granito de arena si los consumidores nos  erigimos como llave del cambio.

 

Desde Guelaya querríamos aportar algunas sugerencias:

  • Pedimos a los melillenses que piensen si son más felices comprando más o siendo capaces de vivir con menos.
  • Pedimos que se eviten las compras por internet a las grandes empresas que no pagan sus impuestos en España.
  • Pedimos que, mayoritariamente, los productos se compren en el pequeño comercio local, que es el que revierte sus beneficios en Melilla y el que no queremos que huya del centro de la ciudad por la salvaje competencia de los grandes centros comerciales.
  • Pedimos que no se compren productos de usar y tirar.
  • Pedimos que se desechen los productos con envoltorios innecesarios.
  • Pedimos que se vaya a la compra con bolsa propia para no acumular más bolsas de plástico en nuestras casas.
  • Pedimos que se elijan los productos que han recorrido menos kilómetros hasta llegar a nuestras manos.

 

Pedimos que, como consumidores, seamos conscientes de que la única salida posible a la debacle ecológica en la que estamos inmersos es un consumo reducido, responsable y transformador.

 

día sin compras