Posición de Guelaya con respecto al proyecto de Sendero Verde

Posted on Actualizado enn

 

 

Hace unos días se han producido unas declaraciones del Consejero de Medio Ambiente sobre el proyecto de sendero verde, en el que se ha mencionado a nuestra asociación en los antecedentes de dicho proyecto. Por “alusiones” queremos manifestar a la opinión pública lo siguiente:

 

  1. Que efectivamente, apoyamos el proyecto de sendero verde, junto con Melilla ConBici, y que así lo afirmamos ante el Consejero de Medio Ambiente, motivo por el cual solicitamos tener conocimiento del proyecto, para poder valorarlo.
  2. Tras recibir el proyecto, y analizarlo, tuvimos una entrevista con el Consejero de Medio Ambiente, en el que le presentamos una serie de propuestas para la mejora ambiental del proyecto. El escrito remitido, con fecha 17 de diciembre del 2013, y el comunicado enviado a los medios de comunicación en diciembre, están a disposición de los interesados en nuestro blog.
  3. Las propuestas presentadas recogen igualmente ideas del público en general que participó en una caminata por la pista de carros.
  4. Las propuestas presentadas fueron las siguientes:

 

Que se plante vegetación autóctona a lo largo de todo el recorrido, y que se planifique el riego durante el primer verano.

 

Que la delimitación el sendero se realice con estacas de madera y no con mojones de hormigón.

 

Que se impida la circulación de vehículos mediante pivotes móviles para evitar que nuevamente se arrojen escombros, y no solo se prohiba con carteles.

 

Que se amplíe a 4 metros el sendero por el que deben transitar peatones y ciclistas, dando prioridad al peatón.

 

Que se tomen medidas de seguridad ante la percepción de riesgo de la población al caminar por un lugar solitario.

 

Que se adapten las zonas de descanso para que puedan ser utilizadas por centros educativos que ya utilizan la pista de carros para hacer senderismo o como lugar de paso para acampadas en los pinos, y que se instalen baños y puntos de agua..

 

Que se contemple una cuarta zona de descanso en el rio de Oro debido a que la tercera zona, en la puerta del CETI, será  utilizada diariamente por los “residentes en el CETI” , de lo cual nos alegramos.

 

Que se contemple la posibilidad de crear un sendero que comunique el sendero verde con el mar a través del Río de Oro, evitando hormigonar los cauces, permitiendo la recuperación espontánea de vegetación autóctona.

 

Que se planifiquen actividades educativas, de tiempo libre y ocio, para promover el uso del sendero.

Y finalmente, que la prohibición para el tránsito de personas por las mañanas prevista en el horario no se produzca, ya que evitaría la utilización del sendero por parte de centros educativos que lo usan actualmente en horario lectivo de mañana.

 

“Estamos seguros que se puede encontrar una solución que responda a los intereses de todos y todas, y desde nuestra participación en el proyecto llamamos a los responsables para que se llegue a un acuerdo dialogado, que respete los legítimos intereses de cada parte, incluyendo, por ejemplo, que un lunes a las 11 horas, en un buen día de primavera, un jubilado se pueda dar un paseo por el sendero verde, o un padre, o madre, que quiera ir a las 8.30 de la mañana de un martes de julio a darse un paseo en bici con su hijo o hija, pueda hacerlo. Porque algo tan sencillo como eso, no está asegurado en el proyecto actual.”

 

Con el párrafo anterior terminábamos el comunicado enviado a los medios de comunicación, hace ahora 6 meses.

 

Por lo tanto, se pueden deducir las siguientes conclusiones:

 

  1. No se ha aceptado ninguna de las  propuestas.
  2. Que resulta curioso que nuestra asociación pueda realizar reforestaciones en zonas aledañas al sendero verde (ya las hemos realizado),  y que la Consejería no sepa donde ubicarlas, a pesar de que hemos ofrecido gratis la vegetación para reforestar de nuestro vivero.
  3. El proyecto está valorado en 350.000 euros, pero se le deben añadir gastos diversos por valor de 100.000 euros. Este es el motivo por el que un kilómetro de carretera en España vale más que en EEUU o en Alemania.
  4. Que los algo más de 1.000 euros que el proyecto planifica para jardinería, es una cantidad rídicula, frente a los 60.000 euros en hormigón o casi el medio millón de euros del proyecto global…
  5.  Que desde la sensated y el sentido común, es imposible pensar que este proyecto ha sido consensuado con Guelaya-Ecologistas en acción.
  6. Que en los términos actuales en los que sale el proyecto, mejor no haberlo hecho porque va suponer que usos actuales se prohibirán.DSCN2474

.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.