Charla de Javier Andaluz sobre el Clima en la UNED.

Posted on Actualizado enn

 

  • Javier Andaluz, responsable del área confederal de Clima de Ecologistas en Acción, impartirá una conferencia el jueves 18 a las 19 h en el aula 10 de la UNED.
  • Todas las personas están invitadas a la conferencia que inaugura las actividades conjuntas de la Semana Europea de Movilidad organizadas por la Ciudad Autónoma y las entidades sociales Rebelión por el Clima, Guelaya y Melilla ConBici.
  • El Salón de Actos del Campus de la UGR albergará un encuentro de estudiantes con el activista por el Clima a las 12 h. al que están invitadas igualmente todas las personas interesadas.

 

 

En una situación de emergencia climática como la que vivimos, la Semana Europea de Movilidad no podía dejar de recordar que la movilidad sostenible que prioriza los desplazamientos caminando, en bicicleta y en transporte público son una parte de la solución del problema.

Javier Andaluz es responsable del área de Clima de Ecologistas en Acción, que junto a la organización internacional “2020 we rise UP” forma parte de la Alianza por el  Clima, donde se reúnen hasta 300 organizaciones que apoyan la huelga mundial por el Clima el próximo 27 de noviembre.

La vinculación de la emergencia climática al transporte y a la movilidad es evidente en Melilla. La petición que las organizaciones sociales hemos realizado en Melilla a la Asamblea de la Ciudad Autónoma sobre la declaración de la emergencia climática va acompañada por un diagnóstico de las fuentes principales en nuestra ciudad de la crisis climática.

En primer lugar, la principal fuente de contaminación atmosférica, no solo causante de la crisis climática sino también de problemas de salud pública, es la produccción de electricidad, concretada en Melilla en las instalaciones de ENDESA, que utiliza el combustible fósil más contaminante, el fuel, con tecnología diesel y que es líder en contaminación atmosférica en España en cuanto al sector energético.

En nuestra situación, la sustitución de los vehículos de combustión por coches eléctricos supondría un aumento de la contaminación “diesel” en Melilla, por lo que con esta tecnología los avances del coche eléctrico en Melilla pueden calificarse como negativos. 

Ahora que la producción de electricidad utiliza en España un 4.5% menos a partir de combustibles fósiles, por el aumento de las fuentes renovables, en Melilla seguimos dependiendo de los combustibles fósiles más contaminantes.

El transporte es el sector más emisor en España con más del 26% del total, sin incluir el transporte aéreo y marítimo que haría incrementar esa cifra a un 32%. El uso de vehículo privado y de transporte por carretera son las principales fuentes de emisión en el sector.

Si tenemos en cuenta que miles de desplazamientos diarios se realizan en nuestra ciudad con un porcentaje superior al 50% en vehículo privado  frente a otros modos más sostenibles de movilidad podremos entender la importancia de una movilidad sostenible que debe reducir sus emisiones al menos un 7% anual durante los próximos 10 años para llegar a cumplir con los objetivos firmados en la cumbre de París, siguiendo criterios científicos.

Y al transporte terrestre en Melilla tenemos que añadir el marítimo y el aéreo, y en ambos casos Melilla no puede mirar para otro lado porque no puede evitar ninguno de los dos.

Tras las disminuciones de emisiones provocadas en el sector energético en España, aunque en Melilla no sea así, el sector del transporte es el que mayor contribución tuvo en 2018 en el inventario de emisiones nacional.

Nos toca recordar a la ciudad autónoma que la declaración de emergencia climática es urgente, porque incluye el compromiso de reducción de las fuentes contaminantes locales.

A las personas nos toca caminar más, ir en bici o usar el transporte público, y de eso va la Semana Europea de Movilidad, de que se anuncien avances en movilidad sostenible a favor de la seguridad vial y accesibilidad de las personas, para facilitar lo que es ya inevitable, la movilidad urbana sostenible segura y accesible para todas las personas.

 

javier andaluz

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.