Día: 16 enero, 2020

NOTA DE PRENSA CONJUNTA. Respuesta al comunicado de la DGT de Melilla

Posted on Actualizado enn

 

Ante la nota de prensa emitida por la Dirección General de Tráfico (DGT) de Melilla el pasado 9 de enero en el que se comprueba el aumento  de la siniestralidad vial en Melilla, Guelaya – Ecologistas en Acción y Melilla ConBici quieren manifestar lo siguiente:

 

1.- Que los datos proporcionados en el balance provisional de seguridad vial 2019 en Melilla vienen a darnos la razón a las entidades  que venimos exigiendo como objetivo prioritario de la DGT en Melilla la disminución de la violencia vial en la ciudad, y se producen como consecuencia de la falta de un Plan de Seguridad Vial y de falta de aplicación de medidas que venga a imponer unas estadísticas locales cercanas al menos a las medias nacionales.

 

2.- Los 371 accidentes de tráfico con víctimas de 2019, 21 más que en 2018, son muchos menos que los 596 registrados en 2015, al igual que los heridos leves de 2015, que fueron 800, son muchos más que los 454 registrados en 2019. Esa diferencia se debe a un cambio de metodología en el recuento de víctimas como consecuencia de la Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre. La realidad no es la que nos han intentado vender. Es necesario que haya transparencia a la hora de cruzar los datos de los organismos que aportan datos a las estadísticas de víctimas de la violencia vial.

 

3.- En 2018 Melilla fue el territorio autónomo en el que mayor aumento sufrió el número de colisiones, con un 5.91% (según fuentes de las compañías de seguro). No es posible disminuir la violencia vial si aumentamos las colisiones.

 

4.- El aumento de los siniestros con víctimas y de los heridos leves y graves pone de manifiesto que la aprobación del modelo de Ciudad 30 solo se ha producido en el papel (BOME).

 

5.- Mantenemos la urgente necesidad de acceso público a la información sobre siniestralidad vial que hemos demandado sin resultado. Tanto Guelaya Ecologistas en Acción como Melilla Conbici, como entidades presentes en el Foro por la Movilidad, hemos firmado el Pacto por la Movilidad y estamos dispuestos a participar con la Administración haciendo propuestas para conseguir la mejora de la seguridad vial, pero necesitamos hacerlo desde el conocimiento, y por tanto, reiteramos que es necesario conocer la información local que ofrece la DGT para todo el Estado*  relativo a los partes que la policía local realiza en nuestra ciudad.

¿Cuántas multas se han puesto con el Multacar desde que se adquirió?

¿Cuántas multas se han puesto por exceso de velocidad?, ¿cuántos puntos se han retirado del carnet en Melilla?, ¿cuántos controles de drogas y alcohol se han realizado? ¿cuántos coches circulan sin ITV?

 

*http://www.dgt.es/Galerias/prensa/2019/07/INFORME.pdf

 

photo_2020-01-16_00-44-25

Guelaya continúa este sábado su campaña de reforestación en el río de Oro

Posted on Actualizado enn

  • El sábado 18 se repetirá la reforestación solidaria en el mismo sitio a las 12 horas.

 

  •  Guelaya agradece la participación del pasado domingo y amplía la reforestación solidaria para los que no pudieron participar.

 

  • Invitamos a los melillenses a venir a la reforestación caminando, en bici o en COA (línea 7 García Cabrelles-Farhana).

 

La campaña de reforestación de Guelaya Ecologistas en Acción que comenzó el pasado domingo 12 de enero se continuará con una nueva cita el próximo sábado 18 en el mismo sitio, río de Oro, a la  misma hora, las 12:00. Se mantiene el carácter solidario para aquellas personas que no pudieron venir a contribuir la semana pasada.

 

En esta ocasión Guelaya quiere llamar la atención sobre la importancia que en la situación de emergencia climática que vivimos tienen las conductas proambientales como las plantaciones de especies autóctonas y en este caso por la importancia de recuperar los ecosistemas de ribera de nuestro río de Oro.

 

El aumento de las plantaciones en nuestra ciudad y en todo el planeta se hace necesario por su papel de regulador de la calidad del aire, absorbiendo CO2, pero las consecuencias proambientales pueden ser mayores si cabe si además aprovechamos nuestro tiempo libre par dejar el coche en casa y acudir a la cita caminando o en bicicleta, lo que redundará igualmente en favorecer hábitos saludables.

 

Pero si caminar o ir en bicicleta no es posible, el transporte público ofrece una magnífica oportunidad de promover la movilidad sostenible.

 

Guelaya invita a venir al río de Oro en COA utilizando la línea 7 Gracía Cabrelles-Farhana, que tiene salidas cada 20 minutos a partir de las 11.40 para llegar en el horario  de la reforestación. Las salidas para volver serán igualmente cada 20 minutos saliendo de la frontera de Farhana a las 00, 20 y 40 minutos de cada hora.

 

cartel reforestacion 18 enero