Tras 30 años de Red Natura 2000 Melilla los Planes de Ordenación de Recursos naturales que dieron paso a las Zonas de Especial Conservación ZEC siguen metidos en un cajón.

Posted on Actualizado enn

• Melilla sigue sin tener su Zona de Especial Protección de Aves ZEPA

• Guelaya quiere agradecer el esfuerzo colectivo y altruista de miles de melillenses que durante más de una década han plantado miles de árboles para conseguir que el barranco del Nano sea lo que hoy es.

En el 30 aniversario de la Red Natura 2000 Guelaya quiere comenzar por lo positivo, y por ello quiere agradecer el enorme esfuerzo colectivo y altruista de miles de melillenses que han hecho posible que miles de plantas salidas del vivero de Guelaya hayan acabado dando el verdor que actualmente tiene el barranco del Nano.

El vivero forestal de Guelaya tuvo su origen en un proyecto de reforestación en cauces de Melilla en colaboración con la CHG, pero de él han salido los plantones que durante más de una década, y con la participación de buena parte de la sociedad melillense, se han ido plantando en el barranco del Nano, y hoy en día son los árboles y arbustos que tapizan sus laderas.

Poco más podemos celebrar. Los planes de Ordenación de Recursos naturales siguen en los cajones de los despachos. Durante la última década, solo se ha contratado una asesoría por parte del Gobierno anterior a la que el actual no ha destinado ni un euro hasta la aparición de los fondos de resiliencia con los que se espera invertir en la Red Natura 2000.

De las decenas de acciones que los Planes de Ordenación de Recursos Naturales marcaron como necesarias pocos resultados se pueden presentar, comenzando por la nula contratación de personal para la gestión de la Red Natura 2000 o la falta de una ordenanza para garantizar que el uso social no provoque el deterioro ambiental de un espacio protegido precisamente para conservar su biodiversidad y mejorarla, que fue el motivo por el que se aprobaron las ZEC .

Los ZEC o Zonas de Especial Conservación, son designadas por la Comisión Europea a partir de una propuesta de Lugares de Interés Comunitario (LIC) elaborados por los Estados miembros a partir de los criterios establecidos en la Directiva Hábitat .

Tras 30 años tenemos que denunciar que la Red Natura 2000 en Melilla sigue estando incompleta.

Melilla es el único territorio autónomo español que no cuenta aún con una ZEPA( Zonas de Especial Protección para las Aves) en su red natura 2000, a pesar de que su situación biogeográfica en una encrucijada de migraciones de aves este-oeste y norte-sur lo justifica.

Si ahora que llegan fondos del Estado para invertir en conservación de biodiversidad no se redacta una candidatura de ZEPA para Melilla no se va a conseguir nunca.

Cuesta trabajo encontrar calificativos para una administración que mantiene a Melilla en la cola de todas las administraciones ambientales de España, como un logro además compartido por el anterior y el actual Gobierno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.