En el Día Mundial del Agua Melilla suspende en casi todos los indicadores.
- En época electoral no es tiempo de buscar culpables sino de proponer soluciones
- Los problemas del agua deben resolverse contando con el Consejo del Agua de Melilla, con la presencia de todas las administraciones y los representantes de la sociedad civil.
Guelaya Ecologistas en Acción organizó el año pasado una serie de mesas redondas con partidos políticos y la administración pública con el objeto de hacer una valoración de la situación del agua. Coincidiendo con el Día Mundial del Agua, el 21 de marzo, hemos repasado las conclusiones de las actividades desarrolladas hace ya un año y nos encontramos con una valoración negativa en casi todos los indicadores.
A continuación valoramos y proponemos soluciones sobre aquellos aspectos que fueron debatidos en las jornadas sobre el agua organizadas en 2018 por Guelaya.
Problemas sobre el abastecimiento de agua potable
Se mantienen los problemas de abastecimiento en lugares concretos y por deficiencias de la desalinizadora.
Problemas sobre el consumo de agua en la ciudad
Seguimos sin cumplir el objetivo de 260 litros/hab/día, que a su vez es el doble de la media nacional. El consumo incluso se ha incrementado ligeramente y debe estar por encima de los 400 litros habitante y día.
La propuesta ecologista siempre se dirige a la disminución del consumo, no a elevar la demanda de agua.
El objetivo prioritario es gastar menos agua, no producir más agua.
Las campañas de ahorro de agua que la Ciudad ha puesto en marcha han demostrado ser ineficaces, pero no por ello deben de sejar de hacerse, sino que se deben hacer de otra manera, puerta a puerta, aprovechando el potencial de contar con suficientes educadores sociales capacitados para trabajar en campañas de ahorro de agua casa a casa.
La reutilización de las aguas residuales es positivo, pero la utilización del agua de riego de zonas verdes no se hacia de sondeos que se utilizaran para el consumo humano. El cmapo de golf no puede utilizar agua de pozo, tiene que regar exclusivamente mediante agua reutilizada.
Problemas sobre la calidad del agua
No se ha dado ningún paso hacia la mejora de la calidad del agua. La mejora de la calidad del agua se ha dejado que dependa del proyecto de ampliación de la desalinizadora.
La evaluación ambiental del proyecto de ampliación de la desalinizadora fue concluyente, no se podía ejecutar el proyecto técnico presentado y se debía reformular porque algunas de las soluciones técncias no eran viables ambientalmente.
Además, el período de ejecución debía duplicarse como medida de prudencia ante la ubicación de la desalinizadora en las proximidades de la Red Natura 2000 y de las consecuencias de la ampliación en las especies protegidas.
Tras la Resolución de 9 de abril de 2018, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto Construcción, ampliación, terminación e integración de la desaladora de agua marina de Melilla, hace casi un año
¿qué Administración pública ha encargado la reformulación del proyecto de ampliación y quién ha financiado la contratación de la redacción de un nuevo proyecto técnico?.
Porque pensar que la legislación ambiental está para no cumplirla no demuestra respeto hacia los Estados democráticos de derecho.
Sobre la falta de cumplimiento de los objetivos ambientales del Plan Hidrológico
Demandamos políticas públicas del agua basadas en la Directiva Marco del Agua y un proyecto de renaturalización del río de Oro y nos respondieron con una fuente en la desembocadura del río que al parecer funciona los fines de semana como vertedero.
Hemos demandado una solución que en el tema de agua tiene un componente técnico importante, pero que las administraciones se tiren los trastos a la cabeza y no tomen decisiones, no es aceptable por parte de ningún representante de la sociedad civil.
Y demandamos que esas decisiones se tomen en Melilla en el Consejo del Agua, del que formamos parte. Sigue siendo una petición urgente de Guelaya, pero la respuesta ha sido convocarnos a una reunión de participación en Sevilla.
Por eso Seguiremos demandando la convocatoria de una reunión del Consejo del Agua en Melilla.
