Guelaya organiza una charla coloquio sobre migraciones de género desde una perspectiva ecofeminista a cargo de Yayo Herrero

Posted on Actualizado enn

 

  • La conferencia se celebra el lunes 23 de septiembre en el aula 10 de la UNED a las 19 horas

 

  • Yayo Herrero es antropóloga y activista ecofeminista vinculada a Ecologistas en Acción

 

  • La actividad está enmarcada en la semana de acción climática del 20 al 27 de septiembre respaldada por más de 300 organizaciones en toda España.

 

  • La semana de acción climática culminará el viernes 27 con una concentración en la plaza Menéndez Pelayo a partir de las 19 horas

 

Guelaya Ecologistas en Acción continúa las actividades planificadas en Melilla dentro la semana de acción climática, con una charla coloquio sobre migraciones de género. 

Con ello quiere recordar la vinculación de la situación de emergencia climática y las consecuencias que tiene ya y tendrá en todo el mundo debido a la crisis climática.

La ponente, Yayo Herrero es activista y ecofeminista. Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social está vinculada con la organización Ecologistas en Acción, y como tal ha venido desarrollando su labor de lucha y divulgación del ecofeminismo en España y en el mundo.

Según las fuentes más optimistas, como el Banco mundial, se estima que en los próximos 30 años se movilicen 140 millones de personas debido a la crisis climática.

Pero no es cosa del futuro, el año pasado Naciones Unidas contabilizó 17,2 millones de desplazamientos humanos forzados  por desastres naturales, muchos más que por conflictos, que fueron 10.8 millones.

Las expectativas del continente africano en esta emergencia climática no son buenas, nadie lo duda. Por eso, Melilla recibirá más migrantes si la emergencia climática sigue su curso sin que los políticos estén a la altura de las circunstancias y adopten las medidas urgentes que los informes cinetíficos reclaman de reducción entre el 7  y el 10% de la emisión de gases. 

Los países africanos, en concreto del África “francófona”, son actualmente el grueso de los migrantes que llegan a España, aunque el país que porcentaulmente más migrantes ingresa en nuestro país es Marruecos con un 23% (12.871). Tambien viene de Argelia casi 5000 más.

Pero Guinea Conakry, Mali y Costa de marfil suman muchos más migrantes que los países magrebies, el doble, con 26.950.

De esos migrantes que vienen y que vendrán, el papel de la mujer está aumentando. La mujeres migrantes en España se han multiplicado por 10 en los últimos 2 años (2016 a 2018).

Desde la defensa de los derechos humanos que le corresponde a cualquier entidad ecofeminista conviene remarcar los casos de los grupos más vulnerables. Guelaya ya s eocupó de visualizar la situación de trata de muchas mujeres migrantes, y ahora vuelve a visualizar la situación de las mujeres migrantes en Melilla, tanto de las marroquíes como las de países subsaharianos.

 

cartel conferencia mujeres Yayo

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.