Escrito presentado al consejero de Medio Ambiente con propuestas para solucionar el problema de los vertidos de escombros

Posted on Actualizado enn

Guelaya Ecologistas en Acción Melilla, con CIF G-29905593,

 

EXPONE

 

Es la tercera vez que nos dirigimos al consejero de medio ambiente de la ciudad, desde 2014, con el que hablamos de resolver el problema de los vertidos de escombros en Melilla.

 

Guelaya Ecologistas en Acción presentó a  la consejería de Medio Ambiente el 28 de mayo de 2018 una propuesta de actuaciones (que se enviaron por escrito mediante correo al por entonces director general Nicolás García) con objeto de evitar la contaminación de terrenos públicos por vertidos de escombros.

 

Pero el inicio del problema es anterior, y ya fue tratado en 2014 con el consejero Sr. Calabuig, con ocasión del proyecto de “sendero verde”. La propuesta de abrir la pista de carro para uso de caminantes y ciclistas en su tiempo libre, y el gasto de dinero público (458.808,75 € de licitación) provocó la necesidad de mantener limpio lo que hasta ese momento eran estercoleros inmundos de propiedad militar.

 

Los vertidos de escombros en la pista de carros era en aquel entonces el problema principal, debido a la prueba deportiva “La Africana”, que trascurría por lugares repletos de vertidos ilegales de escombros que ninguna Administración conseguía ni siquiera intentaba evitar. Ahora el problema es más amplio y afecta a otras zonas de propiedad pública (arroyos, barrancos, bordes de carreteras, solares…).

 

Probablemente debido a que miles de participantes en la carrera La Africana eran peninsulares, la pista de carros se limpió de vertidos de escombros en 2018 con máquinas militares, y en mayo, un mes después de la carrera de 2018, los vertidos ya estaban presentes otra vez.

 

Ese fue el detonante de la reunión que Guelaya solicitó en mayo del 2018 con el objeto de volver a plantear las soluciones que ya propuso en 2014 a este problema. Es por tanto la tercera vez que proponemos las mismas actuaciones porque hasta el momento no se han aceptado.

 

La situación actual del problema, que puede valorarse con el informe fotográfico que le adjuntamos a este escrito, apoya la necesidad de tomar nuevas medidas porque las actuales no son eficientes y hasta están empeorando el problema haciendo que aparezcan en donde no había escombros.

 

El abandono, vertido o eliminación incontrolado de cualquier tipo de residuos  no peligrosos sin que se haya puesto en peligro grave la salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente es considerado infracción grave en el artículo 46 de la Ley 22/2011 de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y se castiga según el artículo 47 de la misma Ley con multas de 901 a 45.000 euros excepto si se trata de residuos peligrosos, como amianto, en cuyo caso la multa será de 9.001 a 300.000 euros.

 

Por todo ello, le SOLICITAMOS las siguientes MEDIDAS

 

1.- Sobre limpieza:

 

La limpieza de la pista de carro y solares públicos debe ser regular con carácter bimensual al menos.

 

No es posible mantener limpios los terrenos de escombros con uno o dos limpiezas al año. Deben trabajar simultáneamente brigadas para limpiar basuras y para retirar escombros.

 

2.- Sobre prevención de vertidos y sanciones.

 

La opción de limpiar es necesaria, pero acompañada de otras medidas para prevenir y sancionar.

 

Desde el punto de vista informativo

 

En primer lugar realizar una campaña informativa a toda la población y enviar a todas las empresas grandes y pequeñas de la construcción por escrito una campaña informativa sobre las obligaciones derivadas de la gestión de residuos, y advertir que su incumplimiento es castigado con multas valorando los gastos  de dinero público que la indisciplina en la gestión de residuos provoca además de los efectos ambientales de la contaminación, ya que los escombros van generalmente acompañados de otros tipos de residuos no inertes.

 

Desde el punto de vista de la prevención y sanción

 

Reiteramos la necesidad de plantear las siguientes actuaciones:

 

– Cerrar con medios mecánicos la pista de carros al tráfico con la excepción obvia de ejército, ambulancias, policía local, policía nacional, Guardia Civil y propietarios de terrenos. En concreto propusimos esta:

 

  • Que se impida la circulación de vehículos mediante pivotes móviles para evitar que nuevamente se arrojen escombros, y no solo se prohíba con carteles, si bien puede hacerse con otros medios, como cadenas y candados, según las características de los tramos.

 

  • Que se instalen cámaras de vigilancia a lo largo del recorrido, sobre todo en las intersecciones, para identificar las matrículas de los vehículos que viertan escombros o las personas que hacen daño al mobiliario de las zonas de descanso, que ya está deteriorado en las 2 zonas instaladas de las 3 planificadas en el proyecto técnico, y que se permita a la Guardia Civil y a la Policía local acceder a las cámaras de vigilancia ya instaladas de la base Alfonso XIII.

 

  • Que se sancionen con multas a las empresas y trabajadores que depositan los escombros en lugares no autorizados para ello.

 

Dado el gasto que suponen las limpiezas de escombros, proponemos poner en marcha otras medidas vinculadas a la gestión de residuos, y en concreto:

 

  • Aprobar fianzas para permisos de obra, de forma que la gestión de residuos sea gratuita si se justifica documentalmente que se ha entregado los escombros de obra en un lugar adecuado para ello. Si no se entrega los residuos en el lugar indicado se perdería la fianza.

 

  • Que las instalaciones donde haya que entregar los residuos tengan horario de tarde, debido a que es al finalizar el día cuando los escombros salen de las casas, sobre todo en las obras menores.

 

 

 

Desde el punto de vista de coordinación entre Administraciones

 

  • Facilitar el acceso a las cámaras de seguridad de las instalaciones militares a la Policía local y Guardia Civil para identificar matrículas de infractores de vertidos.

 

  • Coordinar actuaciones de limpieza y medidas preventivas anti-vandálicas con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los cauces de la ciudad.

 

Atentamente, quedamos a su disposición

 

Melilla, 29 enero 2020

 

informe 1informe 2informe 3informe 4informe 5informe 6

Un comentario sobre “Escrito presentado al consejero de Medio Ambiente con propuestas para solucionar el problema de los vertidos de escombros

    […] cursamos un escrito al consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el que volvemos a enumerar todas nuestras propuestas y adjuntamos un nuevo informe trimestal, el octavo en este caso, en el que hacemos un recorrido por […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.