Medio Ambiente anuncia el inicio de la creación de una Zona de Bajas Emisiones
Esperamos que la declaración de intenciones sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) del Gobierno de la Ciudad quiera decir que hemos doblado la curva de la torpeza política en defensa del aire que respira toda la población.
- Guelaya Ecologistas en Acción apoya la decisión y espera que se considere la aprobación de la ZBE una emergencia climática y sanitaria al mismo tiempo.
- La torpeza o miopía política de los Gobiernos anteriores han convertido en un problema lo que sencillamente era respeto a la legalidad vigente y a la salud de las personas de Melilla.
- Es el aire que respiramos todas las personas, no es política, ni de izquierdas ni de derechas
Sin intentar restar importancia a la aplicación del plan MOVES II en Melilla, sobre todo por el apoyo que supone a los desplazamientos laborales, Guelaya quiere manifestarse sobre el anuncio en rueda de prensa realizado por el viceconsejero Vizcaíno sobre la creación de una Zona de Bajas Emisiones, que en ciudades de más de 50.000 habitantes no hay que aplaudirlas porque son de obligado cumplimiento antes de 2023, pero teniendo en cuenta el enorme retraso acumulado en materia de defensa de la ciudadanía ante la contaminación en esta ciudad, como declaración de intenciones hay que valorarla como enormemente positiva. Esperamos que se empiece a torcer la curva de la torpeza política en materia de políticas públicas en defensa del aire que respira toda la población.
Publicar en el BOME la zonificación de la calidad del aire en Melilla reconociendo la obligación de la Ciudad Autónoma sobre medir de forma permanente la calidad del aire y de informar a las personas del nivel de los contaminantes del aire día a día, hora a hora en una ciudad repleta de asmáticos y alérgicos, y declarar la intención de crear una zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad es un paso adelante en beneficio de todas las personas.
La negativa de varios gobiernos anteriores y la tozudez del consejero anterior que incluso llegó a afirmar* que “Melilla nunca ha incumplido ningún parámetro de calidad del aire” nos obliga a tener que correr ahora para poder cumplir con la obligación que se tenía con la salud pública y el medio ambiente, y con la normativa europea, para no ser castigados con una multa.
Nos da vergüenza haber tenido un Gobierno que ha pagado a una empresa la friolera de 123.175,71 € por emitir un informe de “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA” (EXP. 49/2018/CMA)” para que le diga a la Consejería exactamente lo que Ecologistas en Acción lleva demandando desde el año 2013 en sus informes estatales de calidad del aire, que hay obligación de establecer equipos de medición permanentes y que hay parámetros que superan los niveles legales para concluir que en Melilla hay tres zonas de calidad del aire, las zonas verdes del norte de la ciudad con su red Natura 2000, el puerto junto con ENDESA y el polígono industrial en el sur es la zona industrial y el resto es la zona urbana.
Esto tiene una única consecuencia, retrasar en años lo que era evidente que el Gobierno de la Ciudad tenía que afrontar. ¿No tiene la opinión pública la sensación de que gastar dinero más de 100.000 euros para concluir eso ha sido un dispendio público? Nosotros sí.
Con pocos datos pero suficientes para saber que en Melilla sí se sobrepasan parámetros, hay que intentar comunicar a una ciudad que está en una situación frágil por el COVID-19, por los ERTES y por el cierre de la frontera y por… de no saber nada sobre ZBE y a tener que plantearse deprisa y corriendo una Zona de Bajas Emisiones antes de que los melillenses se empiecen ni siquiera a familiarizar con sus inciales, ZBE, y de que alguien les informe de que la calidad del aire en Melilla sobrepasa niveles legales y que nos ha pillado el toro para cumplir lo que es un derecho en los países europeos: saber lo que respiras.
Guelaya hará lo que tenga que hacer para intentar acelerar la creación de una ZBE en Melilla, informaremos hasta donde sepamos y reclamaremos junto a toda la gente que quiera hacerlo que los presupuestos de 2021 visualicen en partidas presupuestarias concretas el esfuerzo que se va a hacer por defender, en primer lugar, el derecho a saber lo que respiramos en 2021, y en segundo lugar la creación de una ZBE en el mismo año, porque las fuentes de contaminación en Melilla se conocen perfectamente y no hay que hace contratos con ninguna empresa para saber donde hay que actuar.
Es el aire que respiramos, no es política
- Acciones por la Paz
- Arbolado acuartelamientos
- arbolado urbano
- Área de conservación
- Área de consumo
- Área de ecología urbana
- Área de educación
- Área de juventud
- Área marina
- Áreas
- Enlaces de interés
- Entrada
- Espacios Naturales
- Gestion del agua
- Hazte socio
- Junta directiva
- Noticias
- Propuestas electorales Guelaya 2023
- Sobre nosotros
- Vivero