La emergencia climática se reactiva en Melilla entre la inacción climática local y la decepción de la COP26
- La Ciudad firma una Declaración de emergencia climática en 2019 y elimina a todo árbol viviente de esta ciudad que tenga más de 10 metros de altura, 1 metro de diámetro o más de 50 años.
- Si no hay respuesta política a los problemas climáticos, las entidades sociales y sindicatos deberán aumentar la respuesta social
- Todas las personas y entidades interesadas en sumar fuerzas para una respuesta social ante el cambio climático están invitadas a las 12 h junto al pozo de Sidi Guariach
Guelaya realizará el próximo domingo a las 11 la limpieza de una de las zonas de Melilla que la asociación viene reforestando a lo largo de la última década y tras la limpieza, a las 12 horas, espera recoger opiniones de los participantes y de las entidades que asistan y que quieran plantearse un trabajo común para evitar las consecuencias ante el cambio climático, que se están produciendo ya y que en nuestra región mediterránea va a tener importantes consecuencias que ya estamos empezando a vivir.
La inacción política local afecta a a problemas tan diferentes como la falta de apoyo a las renovables de autoconsumo, la eliminación al parecer sistemática de todas las arboledas de gran porte, la falta de reciclaje, el despilfarro de agua y al mismo tiempo, la falta de suministro, las ayudas a los coches y la negativa al desarrollo de las modalidades sostenibles de movilidad.
Las consecuencias no son solo ambientales. El cambio climático se está constituyendo como uno de las causas más decisivas en los desplazamientos forzados en el mundo y muchas de las personas que llegan a nuestra valla proceden de países africanos afectados por las seguías o la explotación de sus recursos naturales por parte de empresas multinacionales europeas.
La forma como afectará el cambio climático a las personas más vulnerables no solo en países africanos, sino en ciudades como Melilla donde más de una cuarta parte de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y solo el 20% recibe el Ingreso mínimo vital va a ser enorme.
No adaptarse ahora al cambio climático va a tener consecuencias no solo ambientales sino sociales y económicas para todas las personas.
Las conclusiones de la COP26 a día de hoy son decepcionantes, no podemos hacer nada desde Melilla por lo que hagan los chinos o los rusos pero sí podemos reclamr otra política europea y sobre todo otras políticas locales.
Las entidades que “firmaron” o se sumaron a la Declaración de Emergencia Climática, en octubre de 2019 fueron Rebelión por el Clima Melilla, Guelaya Ecologistas en Acción Melilla, Melilla Conbici, SEO/BirdLife grupo local Melilla, CCOO, SATE/STEs y CGT.
Necesitamos más apoyo para intensificar la presión social para salir de la senda de la insostenibilidad y la inseguridad a la que nos están abocando. Guelaya espera que la plataforma por la emergencia climática de Melilla salga reforzada tras este domingo.


- Acciones por la Paz
- Arbolado acuartelamientos
- arbolado urbano
- Área de conservación
- Área de consumo
- Área de ecología urbana
- Área de educación
- Área de juventud
- Área marina
- Áreas
- Enlaces de interés
- Entrada
- Espacios Naturales
- Gestion del agua
- Hazte socio
- Junta directiva
- Noticias
- Propuestas electorales Guelaya 2023
- Sobre nosotros
- Vivero