Día: 5 julio, 2022

La gaviota de Audouin mantiene a duras penas sus colonias en Melilla

Posted on Actualizado enn

  • La colonia del acuartelamiento Capitán Arenas ha sido abandonada este año
  • La colonia ubicada este año nuevamente en el dique sur consiguió un éxito reproductor mínimo de 0.45 pollos/nido, semejante al de años anteriores
  • Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana instaló emisores GPS –GSM en aves adultas de la colonia del dique sur
  • Una segunda colonia se instala este año en el puerto de Melilla pero la Autoridad portuaria no ha permitido el acceso y seguimiento por razones de seguridad

Esta año la colonia ubicada en el acuartelamiento del Capitán Arenas no ha sido ocupada, sin embargo la especie se ha instalado en la zona del dique Sur, donde Guelaya Ecologistas en Acción y SEO Melilla han realizado el seguimiento.  En esta colonia, además del seguimiento de ocupación y reproducción se han llevado a cabo actividades específicas relacionadas con un proyecto de investigación (LifeWatch ERIC – SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-13) donde participan investigadores del Departamento de Biología de la Conservación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), bajo la dirección de Manuela G. Forero.  Esta investigación forma parte de un objetivo más global que pretende analizar la ecología de alimentación y la interacción con actividades humanas de las aves marinas en el Mar de Alborán y Golfo de Cádiz, ambas regiones bajo una elevada presión antrópica en ambas orillas.

Inicialmente, el tamaño de la colonia se estimó en un total de 77 parejas reproductoras. El equipo de investigación de la EBD, con la ayuda de Guelaya y SEO Melillaentre los días 16 a 18 de mayo capturaron y marcaron con GPS un total de 13 individuos adultos de gaviotas de Audouin de la colonia de Melilla, con el objetivo de registrar los movimientos y el comportamiento de alimentación de la especie y su interacción con las actividades pesqueras y uso de otros recursos tróficos de origen antrópico como es el caso de los verterderos.

Posteriormente al marcaje de los adultos, el pasado 27 de junio miembros del equipo de seguimiento pudimos constatar la presencia de 35 pollos, de los cuales al menos 14 eran volantones y estaban ya en el agua frente a la colonia. Previamente al 27, el grupo de anillamiento de SEO Melilla anilló a 47 pollos en la colonia.

En base a estos datos, estimamos que la tasa de pollos/nido que salieron adelante en la colonia es de 0.45, valor dentro del rango de valores registrados en años anteriores (0.30 y 0.70). Sin embargo, la existencia de muchos huecos entre las rocas de la escollera hace pensar que podríamos estar subestimando este dato y que pudiera haber más pollos escondidos.

Por último, tenemos que señalar que en el puerto de Melilla se observó un posadero de gaviotas de Audouin muy cerrado que hizo pensar en la existencia de una segunda colonia. Tras este hallazgo solicitamos a la Autoridad Portuaria de Melilla una autorización para registrar y evaluar dicha colonia, pero por motivos de seguridad en el sector en el que se ubicaba, junto al faro, dicha autorización nos fue denegada. Aunque por esta razón no se ha podido realizar un seguimiento exhaustivo de esta colonia, sí hemos podido constatar la presencia de pollos en la colonia.  Como conclusión del seguimiento realizado, estimamos que la población reproductora de gaviota de Audouin en Melilla sigue su tendencia a la baja, con una reducción que sitúa a la población en unas 100-200 parejas reproductoras entre los dos núcleos localizados, Dique Sur y Puerto de Melilla.

Pollos de gaviota de Audouin