Día: 12 julio, 2022

Guelaya anima a los melillenses a alegar al PGOU en defensa de las zonas verdes

Posted on Actualizado enn

  • El PGOU no deja claro qué es y qué no es una zona verde. 35.388 m2 de rotondas e isletas sin acceso no pueden ser zonas verdes.
  • Los pinos de Rostrogordo son parte de la Red Natura 2000 y no deben contabilizarse como parque periurbano sino como zona periférica de una Zona de Especial Conservación.
  • El PGOU debe incluir un Plan especial de zonas verdes como adaptación al cambio climático.
  • Animamos a cada melillense a presentar de forma individual alegaciones a este PGOU para proteger nuestras zonas verdes, y facilitamos en este enlace y al final de este artículo el formulario que hay que rellenar en el que hemos incluido nuestro primer bloque de alegaciones.

Guelaya comenzó a presentar sus alegaciones al PGOU con un bloque de tres sobre zonas verdes, que hacemos público invitando a la ciudadanía a presentarlas igualmente hasta el próximo 24 de julio.

Las zonas verdes de Melilla no cuentan con una definición correcta porque heredan del viejo PGOU la consideración de zonas libres, que englobaba tanto a un aparcamiento como un parque infantil o un jardín. Se trata de mantener una mentalidad del siglo pasado en la que lo verde no tiene valor en sí, ya que no se puede “construir”.

Guelaya propone que para considerar una superficie de Melilla zona verde tenga que cumplir varias condiciones. La primera, que la ciudadanía tenga acceso a la misma para estancia u ocio.

Esa definición que sí viene incluida en el nuevo PGOU choca con la consideración de 35.388 m2 de rotondas e isletas de tráfico que no tienen acceso, y en las que no se puede estar. Guelaya alega que no se puede considerar las rotondas e isletas como zonas verdes por no cumplir esas condiciones. La conclusión es que hay que crear una superficie equivalente para mantener la proporción de m2/habitante de zona verdes.

La otra condición que debe cumplir una zona verde es que sea verde. El PGOU solo señala para ello la existencia de vegetación, sin señalar la superficie mínima cubierta con tierra vegetal y vegetación.

Por ejemplo, el aparcamiento del pabellón deportivo Javier Imbroda, con vegetación en las isletas, podría considerarse una zona verde, al igual que la explanada de San Lorenzo o la plaza de las Cuatro Culturas. Los parques infantiles sin embargo, no se consideran zonas verdes con buen criterio en el nuevo PGOU.

Es necesario incluir como condición para que una superficie sea zona verde que al menos el 51% de su superficie esté cubierta por tierra vegetal y vegetación. De lo que más tiene que haber en una zona verde es verde.

Sobre los pinos de Rostrogrdo el PGOU los incluye como parque perirubano y lo define como “aquellas zonas naturales para el uso de los ciudadanos encuadradas en zonas no urbanas”. Sin embargo, no incluye como zona verde los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de los que los pinares forman parte como zona “periférica”.

Incluir los pinares de Rostrogrodo como zona verde aislada de la trama urbana y aislarla de su ámbito de gestión como zona protegida de los terrenos forestales de los que forman parte sirve para incluir 350.000 m2 cuadrados que suponen alrededor del 50% de las zonas verdes totales de la ciudad. Es decir, la proporción de superficie de zona verdes/zona urbanizada es la mitad de la que debería ser si no se incluyeran los pinos. Una buena manera de densificar y proponer la máxima edificabilidad del terreno, que es el objetivo del PGOU-95, que se mantiene con el objetivo de seguir obteniendo la máxima edificabilidad del terreno.

Finalmente, pero no por ello menos importante, en una ciudad que cuenta con una declaración de emergencia climática, y que carece de reglamento de zonas verdes actualizado, llama la atención que no se dedique ni una sola línea del informe de sostenibilidad a promover el papel que la vegetación deberá tener como instrumento de minorización y adaptación al cambio climático, tanto en la zona urbana como en la Red Natura 2000.

Solicitamos que se dote al PGOU de un Plan Especial que sirva al mismo tiempo de normativa de zonas verdes, tanto en lo que respecta a las zonas verdes urbanas, como a las que forman parte de las masas forestales de la ciudad, en la Red Natura 2000, y determine el papel que las zonas verdes van a tener como herramientas de adaptación y minorización del cambio climático.

Animamos a l@s melillenses a presentar de forma individual alegaciones a este PGOU para proteger nuestras zonas verdes, y para facilitar la presentación ponemos a su disposición el formulario que hay que presentar en el siguiente enlace desde el que se puede descargar:

Rotonda sin acceso peatonal contabilizada como zona verde en PGOU