Los vertidos ilegales en el Sendero Verde se han duplicado en 3 meses
Guelaya espera que las mejoras anunciadas en la limpieza para dentro de 3 meses lleguen también al medio ambiente
El nuevo contrato con la empresa de limpieza de la ciudad incluye no solo las zonas urbanizadas sino que incluye limpiezas extraordinarias en cauces y espacios naturales. Es el caso del sendero verde, proyecto realizado por la ciudad para disfrute de los melillenses.
En el pasado mes de julio, antes de la entrada en vigor del contrato, Guelaya identificó y fotografió 31 nuevos vertidos ilegales, tras varias limpiezas que comenzaron en las fechas de la carrera la Africana.
Guelaya ha encontrado el doble de vertidos en 3 tramos mientras que un tramo está igual que hace 3 meses. A este ritmo dentro de 3 meses tendremos más de 100 vertidos.
Desde la frontera de Beni Enzar hasta el campo de golf han aparecido 53 vertidos, lo que supone casi el doble de lo encontrado en julio.
Los alrededores del CETI no han cambiado, siguen como estaban.
Se han producido algunos cambios. Han desaparecido los restos de uralita del sendero verde, aunque en las proximidades del barrio Chino aparecieron este verano nuevos restos conteniendo amianto.
En la explanada cercana a Beni-Enzar donde se forman las filas de porteadoras y porteadores para coger la COA al barrio chino ha desaparecido el cafetín improvisado que les daba servicio, y los residuos más voluminosos, pero el suelo apafece cubierto casi al 100% de restos de embalajes. En realidad la zona se ha trasladado a unos eucaliptos cercanos al paso de la pista por el arroyo Mezquita.
A la altura del aeropuerto, pegado a la base militar, se abre en paralelo al sendero verde un espacio en donde han aumentado significativamente los vertidos.
Y finalmente, en el tramo que transcurre entre la carretera del centro de menores y el campo de golf han aparecido nuevos vertidos y se ha aumentado los que ya había, aunque hay menos neumáticos.
No es más limpio quien más se limpia sino el que menos se ensucia
A pesar de la importancia de mantener limpia la ciudad y el extraradio, libre de contaminación, Guelaya recuerda que hace 3 meses reiteró varias propuestas sobre la prevención de vertidos.
Esperamos que en estos meses la consejería se decida a adoptar nuevas medidas para frenar el ritmo de vertidos, como la instalación de cámaras para controlar a los vehículos que llevan escombros, el rigor en las multas, así como cortar por medios mecánicos el paso de vehículos no autorizados, ya que la circulación por el sendero verde está prohibida, ya sea con cadenas o pivotes.